Pasos para Posicionar tu Página Web

//

Marcos Rojas Arias

Este es otro artículo sobre posicionamiento web, también llamado SEO, u optimización de tu página web para los motores de búsqueda, por ejemplo, Google, el más importante. Sin embargo, este artículo, a diferencia de los demás, te explica la esencia de lo que debes hacer para conseguir los resultados que esperas.

Antes de comenzar con los 9 pasos, es importante que desde este 2018 consideres la siguiente reflexión: Todo aquello que vale la pena, conlleva esfuerzo. ¿Qué quiero decir con ello? Que desde Hablando Digital sabemos que quieres que tu página web esté entre las primeras, pero, amigo mío, para ello se necesita trabajo, estar siempre abierto al aprendizaje, y en especial, ser perseverante. Si no funciona de una forma, funcionará de otra.

Ahora bien, ¿estás listo para leer los 9 pasos que debes seguir para posicionar tu página web entre las primeras páginas de Google? O mejor dicho, ¿estás listo para poner en práctica cada paso? ¡Vamos que tú puedes!

1. Ten una URL cuyo contenido Google puede rastrear y analizar fácilmente

Quieres que los robots de Google puedan acceder a tu página, comprender el contenido que está allí, comprender imágenes, videos, incrustaciones o cualquier otra cosa que tengas en la página y que, de alguna manera, tendrá influencia en el índice de Google. ¿Cómo vas a lograrlo? Te lo diré simple. Tu website debe de ser “www” y terminar en dominio “.com”o en alguno de importancia similar.

2. Investiga las palabras clave

Necesitamos saber y descubrir las palabras y frases claves que los buscadores están arrojando a partir de los problemas que los usuarios presentan. Esos problemas deberán ser trabajados por tu sitio web, es decir, crear contenido que satisfaga la necesidad de la persona que entra en el website. Ya sea aprender a escribir la descripción de un video de Youtube o comprar una pieza para el auto en tu hipotética tienda virtual.

Lo que se quiere aquí es una palabra clave principal y, con suerte, un conjunto de palabras clave secundarias relacionadas entre sí y que compartan la intención del usuario. Cuando esto ocurre, se logra un conjunto de palabras clave primarias y secundarias que podemos orientar en nuestros esfuerzos de optimización.

3. Investiga el SERP para encontrar lo que Google cree que es relevante para las búsquedas de las palabras clave

Haz una investigación de SERP, es decir, realiza una consulta de búsqueda en Google, ve lo que te arroja y, a partir de ahí, descubre qué cree Google que es relevante para las búsquedas de palabras clave. ¿Qué piensa Google que es el contenido que responderá a la consulta de este usuario? Intentarás descubrir la intención, el tipo de contenido que se requiere y las piezas faltantes que puedan estar allí. Encuentra esos espacios que la competencia deja para ti, aquello que sus marcas no satisfacen y que sí satisfacerá la tuya.

4. Haz que tu grupo de redactores creen contenido confiable y de calidad para cumplir con lo que necesita el usuario

Queremos que una persona o grupo de personas, sean realmente creíbles y dignas para crear el contenido. ¿Te preguntas para qué? Bueno, porque si hacemos eso, hacemos amplificación, hacemos construcción de enlaces, hacemos que el intercambio social sea más probable, y nuestro contenido se vuelva más creíble, tanto a los ojos de los usuarios y visitantes, como a los ojos de Google. Entonces, en la medida en que eso sea posible, hazlo.

5. Elabora un título convincente y una metadescripción

Sí, Google todavía usa la meta-descripción con bastante frecuencia. Sé que parece que a veces no lo hacen. Pero, de hecho, hay un alto porcentaje de que sí. Al final de cuentas, es la meta-descripción que le dice al usuario de qué se trata  tu contenido.

Luego, te contaré un poco sobre el esquema y otros tipos de marcado. Pero la fragmentación de datos es algo crucial para tus esfuerzos de SEO, porque eso determina cómo se muestra en el resultado de búsqueda. La forma en que Google muestra su resultado determina si las personas desean hacer clic en tu enlance o en el de otra persona. La fragmentación de tu contenido es tu oportunidad de decir: «Ven y haz clic en mí y no en esos tipos». Si puedes optimizar tus posts con palabras clave, utilizando las palabras y frases que la gente quiere, y además, creando contenido de valor, entonces, es posible que llegues muy lejos.

6. Usa, de forma inteligente, las palabras clave principales, secundarias y relacionadas

Las palabras clave relacionadas son aquellas que están semánticamente conectadas, que Google considerará relevantes para demostrar a los usuarios que tu contenido es pertinente para las búsquedas están haciendo. ¿Por qué te hablo del texto? Recuerda que el fuerte de Google no es saber qué dicen tus imágenes o tus videos. No, Google lee tu texto, tu contenido, ese que tomará en cuenta para posicionarte.

7. Donde sea relevante y posible, usa fragmentos enriquecidos y marcas de esquema para mejorar la visibilidad potencial que obtendrá tu sitio web

Si tu contenido es sobre cocina, sitios turísticos, reparaciones, estrategias online, ventas y todo aquello que pueda resumirse en pasos o puntos detallados, entonces aprovecha la fragmentación de datos en Google. ¿Sabes de qué te estoy hablando? Sí, de esos datos que aparecen junto a la primera página y que explican paso a paso como preparar un pastel.

8. Optimiza la página para que se cargue lo más rápido posible y se vea genial

Lo que quiero  decir es que tu página web debe de lucir increíble para el usuario, ya sea si ingresa desde su computadora de escritorio o desde su Iphone. El punto es que el diseño tu website tiene que cumplir con las expectativas del usuario. Asimismo, la seguridad es súper importante. Muchos de los dueños de negocios cometen el error de comprar un servidor compartido como en GoDaddy y esto provoca que tu página web cargue mucho más lento, esa es la razón porque la que hay servidores más costosos porque no los compartes con nadie así que tienes todo su potencial para cargar la página más rápido y seguro.

9. Haz una lista del contenido de otras páginas web que puedes mejorar

Me refiero a una lista específica de publicaciones que puedes mejorar. Debes ejecutarla para obtener enlaces sólidos, menciones y comentarios de página en página en la red y en las redes sociales. Así  tu contenido puede ser visto por los rastreadores de Google y por los seres humanos, por personas influyentes que significarán grandes conexiones para ti.

 

Fuente https://hablandodigital.com/9-pasos-posicionar-pagina-web/